¿ Y las mujeres en los medios ?
- SANTIAGO BELTRAN CANON
- 19 feb 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 mar 2023
Autor : Expoknews-2 de Marzo 2023

Palabras claves: Genero, igualdad , avance
Mujeres sin nombre. Avances en la presencia de la mujer en medios de comunicación y el desafío pendiente nombre que recibe el estudio que elaboro LLYC una consultora española, especializada en comunicación , después de que el equipo de Deep Digital Business analizo mas de 14 millones de noticias con mención explicita al genero, llegaron a conclusiones muy claras: Se ha avanzado en la presencia y tratamiento de la mujer en todos los medios de comunicación , pero sigue siendo un reto y desafío como pendiente ya que ellas siguen infravaloradas y infrarrepresentadas en las noticias. Y puesto que los hombres aparecen o los nombran el triple de veces que las mujeres esto quiere decir que a veces las mujeres pasan desapercibidas o anónimas en los titulares o medios de comunicación de todo tipo, cuándo hablan de temas políticos o deporte aparecen menos las mujeres y a veces ni las nombran.
hemos avanzado mucho pero también falta mucho recorrido y mucha cultura en el tema de la mujer en los medios y en la vida cotidiana, Él tipo de referentes femeninos que estamos proyectando a las nuevas generaciones y al mundo sigue distorsionado
En términos de autores femeninos y masculinos, México ocupa el tercer lugar entre 12 países, seguido por Colombia y Portugal. Aquí los nuevos productos los firman hombres, un 25% más que las mujeres. Las noticias en México son 120% más "masculinas" o "masculinas" que en Argentina, que domina con un 146%. El año pasado, 1,1 millones de historias mencionaron a mujeres y 508.000 a hombres.
“Los datos de nuestro estudio indican que como país y como sociedad iberoamericana debemos promover este tipo de diálogo y reflexión en las empresas y las familias.
Creo que estamos en un mundo donde a veces hacen menos a la mujer o la hacen a un lado en muchos temas o cosas, En muchos países las mujeres siguen enfrentando desigualdades en el ámbito laboral, incluida una menor remuneración, menos oportunidades de empleo y una mayor vulnerabilidad a la explotación laboral. Además que en los medios o artículos muy pocas veces salen las mujeres o el genero femenino debemos mejorar como personas y aceptar que las mujeres son iguales a los hombres y tiene la capacidad de hacer las mismas cosas que los hombres hacen, también propender para que las empresas en general tengan políticas claras de igualdad salarial sin importar el genero: en conclusión es necesario que todos los días trabajemos en hacer de esta sociedad, una sociedad mas igualitaria en todos los aspectos.
Comments